News

Kaizen, el principio de mejora continua aplicado a la construcción

15/09/2020

Todos sabemos que los pequeños hábitos diarios marcan la diferencia. Si son constantes y prolongados en el tiempo pueden mejorar nuestras vidas sin alterar drásticamente nuestra rutina. Vamos introduciendo cambios de forma continua, día a día, gradualmente, y sin apenas darnos cuenta nuestras vidas cambian para mejor. Suena bien, ¿no?

Este enfoque transformador, que busca la mejora continua a través de la autocrítica, es el concepto clave del éxito empresarial de Japón, donde el Kaizen —la filosofía nipona basada en la mejora continua— se convierte en una manera de ver la vida.

El inicio de la filosofía Kaizen se remonta a 1950, cuando el sistema de producción de la automovilística Toyota cambió para centrarse en un sistema de gestión de mejora continua que optimizara procesos productivos a partir del trabajo en equipo. Con ello lograron una mejora de los estándares productivos al eliminar actividades que añadían coste, pero no valor al producto, a los trabajadores y al cliente.

Las 5S del Kaizen

Existen unas sencillas directrices que pueden ayudarnos a introducir el Kaizen en nuestro día a día. Son las “5S”:

  • Seri (separa): elimina las cosas que no son necesarias.
  • Setion (ordena): organiza tu espacio para que sea más funcional.
  • Seiso (limpia): tu espacio tiene que estar limpio.
  • Seiketsu (normaliza): encuentra qué elementos o situaciones pueden desordenar o ensuciar tu espacio y tu vida.
  • Shitsuke (manten la disciplina): todo paso, por pequeño que sea, es importante. Sé constante.

Mejora continua, principio Kaizen

Según Massaki Imai, padre de la estrategia Kaizen, su filosofía es un “concepto sombrilla”, pues engloba varias nociones ya conocidas en el mundo empresarial. Sin embargo, las aborda desde una nueva perspectiva humanística y crea un nuevo modelo sostenible y rentable. Este modelo está basado en la orientación al cliente, la calidad total, la cooperación transversal entre trabajadores de todos los rangos y el sistema de producción JIT, Just In Time, una técnica de control de la producción que solo elabora lo que el cliente precisa y en su justa cantidad.

El Kaizen es el principal sustrato de la Lean Manufacturing, la metodología nacida en Toyota que tiene como objetivo principal una producción eficiente. Se trata de una alternativa a la producción en masa, que reduce pérdidas y no crea desperdicios.

El éxito de la metodología Lean y sus principios de mejora continua es la causa de que se haya expandido más allá de Japón, y de que haya sido adoptada en muchos sectores. Los modelos de gestión tradicionales no pueden responder a las exigencias del mercado actual, que requieren mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades del cliente, para corregir errores y para ajustar los recursos y los flujos de producción a cada proyecto.

Kaizen aplicado a la construcción

El sector de la construcción es uno de los que más se puede beneficiar de esta filosofía de trabajo. La evolución de la metodología Lean adaptada a la construcción es sinónimo de futuro, y es que la sostenibilidad, la innovación y la rentabilidad son las principales características de la Lean Construction.

Planificación detallada

Gracias a una planificación detallada del proyecto se reducen riesgos, al contar con la transparencia y la participación temprana de todas las partes. La resolución de problemas se simplifica y el proceso de producción se agiliza a través de sesiones llamadas Pull Sessions, donde se definen y especifican los flujos de trabajo, tiempos y posibles problemas.

Last planner System

Tras extraer conclusiones de estas sesiones de forma conjunta, se elabora el Last Planner System, una herramienta que atiende a las necesidades de todas las partes que contribuyen al proyecto, en la que se comparten objetivos diarios, tareas realizadas, tiempos de trabajo o necesidades que se creen durante el proceso de producción.

Kaizen: cambio + mejor

Prefabricación

Para seguir optimizando los procesos, y su coste, la prefabricación de todos los elementos constructivos es garantía de eficiencia y calidad del producto final. Se consigue un mejor manejo de tiempo, un mayor control en la calidad de cada elemento prefabricado y la agilización de procesos posteriores que podrán ser llevados a cabo en la obra.

Just in time

Siguiendo con la filosofía de trabajo heredada por la metodología Lean Construction directamente del Kaizen, las entregas de materiales son just in time, con lo que logramos mayor seguridad, orden y limpieza en el espacio de trabajo.

En Construcía adoptamos el modelo Lean en 2012, y forma parte fundamental de nuestra metodología de construcción circular Lean2Cradle® Construcía. Gracias a la metodología Lean Construction podemos entregar el máximo valor al cliente sin aumentar el plazo ni el precio de los proyectos.

Si quieres saber más sobre Lean Construction y cómo la aplicamos en Construcía, aquí te lo contamos.

As nossas notícias

Grupo Construcía celebra el III Foro de Construcción Circular junto a La Vanguardia

Grupo Construcía celebra el III Foro de Construcción Circular junto a La Vanguardia

Construcía

Grupo Construcía lleva su discurso sobre circularidad a The District, el evento de bienes raíces más importante del año

Grupo Construcía lleva su discurso sobre circularidad a The District, el evento de bienes raíces más importante del año

Arquitetura

III Foro de Construcción Circular: Grupo Construcía y La Vanguardia organizan un punto de encuentro para hablar sobre el futuro del entorno construido

III Foro de Construcción Circular: Grupo Construcía y La Vanguardia organizan un punto de encuentro para hablar sobre el futuro del entorno construido

Economia Circular

Tyrus Capital confía en Grupo Construcía para la remodelación en tiempo récord del nuevo hotel de Meliá en Barcelona

Tyrus Capital confía en Grupo Construcía para la remodelación en tiempo récord del nuevo hotel de Meliá en Barcelona

Arquitetura

Grupo Construcía da un paso más en su estrategia para alcanzar el impacto positivo de la mano de Laragon e IBM Envizi ESG Suite

Grupo Construcía da un paso más en su estrategia para alcanzar el impacto positivo de la mano de Laragon e IBM Envizi ESG Suite

Inovação

Grupo Construcía culmina con éxito el proyecto de Las Arcadias El Encinar

Grupo Construcía culmina con éxito el proyecto de Las Arcadias El Encinar

Arquitetura

III Encuentro Expansión-Grupo Construcía

III Encuentro Expansión-Grupo Construcía "Hacia el impacto Neto Positivo"

Economia Circular

Pioneros en la obtención de la ISO 20400 de Compras Sostenibles

Pioneros en la obtención de la ISO 20400 de Compras Sostenibles

Economia Circular

Grupo Construcía y GBCe renuevan el compromiso para transformar el sector de la construcción en fuerza de cambio positivo

Grupo Construcía y GBCe renuevan el compromiso para transformar el sector de la construcción en fuerza de cambio positivo

Economia Circular

Celebramos el Día de las familias con la Fundación Theodora

Celebramos el Día de las familias con la Fundación Theodora

Eventos

Empresas, Administración y Universidad destacan el impacto positivo de la construcción circular

Empresas, Administración y Universidad destacan el impacto positivo de la construcción circular

Economia Circular

Grupo Construcía celebra sus primeros 20 años de trayectoria impulsando la construcción circular en España y Portugal

Grupo Construcía celebra sus primeros 20 años de trayectoria impulsando la construcción circular en España y Portugal

Construcía

Paloma Martín, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, anuncia la aprobación de la Ley de economía circular

Paloma Martín, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, anuncia la aprobación de la Ley de economía circular

Economia Circular

El Puerto de Barcelona inaugura

El Puerto de Barcelona inaugura "Escaleras y Mirador Vela" un proyecto ejecutado por Construcía

Arquitetura

Grupo Construcía apoya el 50 aniversario de la UPC

Grupo Construcía apoya el 50 aniversario de la UPC

Relaciones Institucionales

El CN Barcelona se alía con Grupo Construcía y Myrtha Pools para la transformación de sus instalaciones

El CN Barcelona se alía con Grupo Construcía y Myrtha Pools para la transformación de sus instalaciones

Inovação

CAATEEB y Grupo Construcía impulsarán la innovación y el talento en la construcción circular

CAATEEB y Grupo Construcía impulsarán la innovación y el talento en la construcción circular

Economia Circular

Grupo Construcía firma el stand circular de Simplr en el salón 4YFN del Mobile World Congress

Grupo Construcía firma el stand circular de Simplr en el salón 4YFN del Mobile World Congress

Arquitetura

La UPC y el Grupo Construcía crean una cátedra de empresa para impulsar el talento en economía circular

La UPC y el Grupo Construcía crean una cátedra de empresa para impulsar el talento en economía circular

Economia Circular

Grupo Construcía prevé cerrar el año 2021 con una facturación de 150 M€

Grupo Construcía prevé cerrar el año 2021 con una facturación de 150 M€

Arquitetura

Construcía se incorpora como socio y patrocinador plata a Green Building Council España

Construcía se incorpora como socio y patrocinador plata a Green Building Council España

Economia Circular

Construcía finaliza la nueva tienda de Primark en Marbella

Construcía finaliza la nueva tienda de Primark en Marbella

Lean

Comienzan las obras de MAD4, el nuevo centro de datos de Interxion

Comienzan las obras de MAD4, el nuevo centro de datos de Interxion

Arquitetura

Construcía se incorpora a la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC)

Construcía se incorpora a la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC)

Economia Circular

La economía circular como estrategia empresarial

La economía circular como estrategia empresarial

Economia Circular

Paris Fonds Vert se incorpora como accionista en Construcía

Paris Fonds Vert se incorpora como accionista en Construcía

Economia Circular

La primera firma circular del edificio: una herramienta para lograr la construcción circular

La primera firma circular del edificio: una herramienta para lograr la construcción circular

Economia Circular

Avanzan las obras del nuevo proyecto de Construcción Circular

Avanzan las obras del nuevo proyecto de Construcción Circular

Inovação

Impulso para la construcción circular en Europa

Impulso para la construcción circular en Europa

Economia Circular

Árima encarga a Construcía el que será su proyecto estrella de oficinas sostenibles

Árima encarga a Construcía el que será su proyecto estrella de oficinas sostenibles

Inovação

Que países lideram a mudança na economia circular?

Que países lideram a mudança na economia circular?

Economia Circular

Escritórios saudáveis que melhoram o bem-estar e a produtividade

Escritórios saudáveis que melhoram o bem-estar e a produtividade

Economia Circular

Grupo Construcía e o seu compromisso com os ODS

Grupo Construcía e o seu compromisso com os ODS

Economia Circular

Um caminho para a economia circular e o resíduo zero

Um caminho para a economia circular e o resíduo zero

Economia Circular

Uma construção que gera impacto positivo

Uma construção que gera impacto positivo

Economia Circular

A construção do futuro hoje

A construção do futuro hoje

Construção Circular

Aspetos essenciais para entender a economia circular

Aspetos essenciais para entender a economia circular

Economia Circular

A Construcía desenvolve os novos escritórios da Haya Real Estate

A Construcía desenvolve os novos escritórios da Haya Real Estate

Economia Circular

Estreamos novos escritórios «circulares» e sem resíduos

Estreamos novos escritórios «circulares» e sem resíduos

Economia Circular

Deseja saber mais?

trama-decoration

Assine a nossa newsletter para saber mais sobre nós