La economía circular en la que se basa nuestra metodología Lean2Cradle® Construcía promueve la permanente circulación de materiales, o lo que es lo mismo, su ciclabilidad. Es decir, asume que los materiales y elementos que componen una construcción se reutilizarán de forma indefinida tras cumplir su función en el edificio, en un sistema regenerativo que evoluciona y se enriquece.
Para que este proceso se haga correctamente y los materiales mantengan su valor en el tiempo, necesitamos saber de qué están compuestos, caracterizarlos y determinar si son saludables o no. Necesitamos darles una identidad.
Aquí es donde entra en juego el pasaporte de materiales, la herramienta que registra toda la información necesaria acerca de los materiales que contiene un edificio y mide su impacto sobre los cuatro valores de la construcción circular: salud, ciclabilidad, valor residual y productividad.
Los edificios como bancos de materiales
Mediante esta herramienta de pasaporte de materiales, los edificios se convierten en bancos de materiales (BAMB Building as a material bank) y, por tanto, los materiales dejan de ser futuros residuos y se transforman en nutrientes con un valor cuantificable es sus próximos ciclos de vida. Esto significa que los materiales pasan a ser una inversión, un activo que se coloca temporalmente en un sitio, y una vez ha cumplido su función ahí se destina a su siguiente uso; y así, indefinidamente.
Para conocer la capacidad ciclable de un material, es necesario conocer las materias primas de las que está compuesto. En función de sus componentes, se clasifica como nutriente biológico o técnico, lo que determina cómo se reutilizará en el futuro: volviendo a la tierra en el primer caso, y al ciclo productivo en el segundo.
El pasaporte de materiales permite la trazabilidad de los materiales, localiza su ubicación en el edificio y la mejor forma de extraerlos. Incluye, además, un manual de deconstrucción en el que se especifican las vías de ciclabilidad disponibles para garantizar la recuperación de las materias primas y su valor.
El pasaporte de materiales es la herramienta base de la construcción circular
Y, por último, pero no menos importante, también estima el valor económico de cada material según las vías de recuperación previstas y analiza las posibles alternativas.
La construcción circular no sería factible sin esta herramienta. Gracias al pasaporte de materiales se pueden tomar decisiones informadas en la selección de materiales y el nivel de circularidad de los edificios.
Beneficios del pasaporte de materiales