Con el Bio-Edificio Gonsi Sócrates seguimos avanzando en nuestro propósito: crear impacto positivo en las personas, el ecosistema y la sociedad.
Impulso para la construcción circular en Europa
Economía Circular
Pinturas saludables certificadas Cradle to Cradle
Economía Circular
Árima encarga a Construcía el que será su proyecto estrella de oficinas sostenibles
Innovación
¿Qué países lideran el cambio en economía circular?
Economía Circular
Kaizen, el principio de mejora continua aplicado a la construcción
Innovación
Construcía desarrolla el nuevo espacio de coworking de Torre D’Ara
Innovación
Oficinas saludables que mejoran el bienestar y la productividad
Economía Circular
Grupo Construcía y su compromiso con los ODS
Economía Circular
Un camino hacia la economía circular y el residuo cero
Economía Circular
Una construcción que genera impacto positivo
Economía Circular
La construcción del futuro hoy
Construcción Circular
Tipos de certificaciones
Lean
Claves para entender la economía circular
Economía Circular
Materiales ciclables para la economía circular
Economía Circular
Construcía desarrolla las nuevas oficinas de Haya Real Estate
Economía Circular
Estrenamos nuevas oficinas, ‘circulares’ y sin residuos
Economía Circular
El objetivo de la obra era implantar el nuevo edificio de dirección en unas oficinas modernas y cómodas para los usuarios. Es un recinto que está pensado para el confort de sus usuarios, ya que, a pesar de ser un edificio con una amplia superficie de vidrio, estos están dotados de un control solar. Además, la climatización del espacio y los materiales empleados contribuyen a incrementar a este confort. Entre los trabajos realizados, cabe destacar la ejecución de un lucernario de estructura metálica y carpintería de aluminio para cerrar uno de los patios. El trabajo se tuvo que ejecutar, con todas sus intervenciones y acabados, en un plazo de 8 semanas.
Gracias a una metodología de trabajo y a la planificación, la obra se entregó una semana antes de lo acordado: - Planificación diaria con Pull Sessions con los proveedores asociados; control de stocks, circulaciones, residuos. - Desarrollo de un sistema de control de calidad en fábrica y en recepción previo a la instalación. - Entregas con cero gestión de repasos. - Jornadas diurnas y nocturnas para interrumpir al mínimo el funcionamiento del hotel.
Construcía llevó a cabo el acondicionamiento del espacio a unas nuevas oficinas de tipo coworking. Se llevó a cabo la ejecución de la obra y el proyecto al mismo tiempo. Para la realización de la obra se aplicó la metodología Lean2Cradle® Construcía, con la planificación Lean y la utilización de materiales con certificación Cradle to Cradle. Además se utilizó la metodología BIM, con lo que se consiguió una mejor gestión del proyecto en todas sus fases. Y, por último, se obtuvo el Material Passport del edificio para identificar los materiales que se encuentran en él y conocer el valor futuro que tendrán al final de la vida útil del edificio. La aplicación de los principios cradle to cradle se basa en la salud de los usuarios y los materiales, así como en la ciclabilidad de los productos instalados. No se generan residuos porque los materiales no terminan su vida cuando lo hace la del edificio. Se reutilizan en la industria o se devuelven a la tierra en forma de nutrientes.
A pesar de lo difícil de realizar un proyecto con varias empresas involucradas, Construcía lideró la coordinación general y logró que la obra se entregara en los plazos establecidos.
Para la realización del proyecto se aplicaron e instalaron las últimas tecnologías del sector en todos los tipos de instalaciones. Se aplicó también la metodología Lean2Cradle® con pull sessions iniciales y continua revisión de la planificación. Además, se utilizó la metodología BIM en el modelo inicial. Alcance del proyecto: - Instalaciones eléctricas de baja tensión. - Instalaciones eléctricas de media tensión. - Instalaciones especiales (megafonía, circuito cerrado de televisión, control de accesos...). - Instalaciones mecánicas (red hidráulica, extracción y ventilación, Building Management System). - Instalaciones de protección contra incendios. Lo más característico del proyecto fue el cumplimiento con los altos estándares de calidad (eficiencia energética, seguridad y alta disponibilidad) y la adaptación al ritmo exigente de obra. *Fuente imágenes: Madrid-interxion.com
Rebuiildings y nuevas aperturas de puntos de venta para Telefónica en Madrid, Cataluña, Castilla y Leóin y Castilla La Mancha. El objetivo era la renovación de las instalaciones, el equipamiento y el mobiliario, así como la incorporación de la nueva imagen corporativa, tanto interior como exterior. Metodología de trabajo: Aplicación de la metodología Lean Trabajo semanal y simultánea en 6/8 obras en 4 comunidades autónomas. Contratos marco, planificación detallada, hub de materiales, entregas diarias, clúster de proveedores, mejora constante.
Nuestro afán por encontrar un modelo de construcción que proteja el entorno y cuide de las personas que habitan los edificios nos llevó a crear la metodología Lean2Cradle Construcía®. Con ella conseguimos reducir los dos principales impactos negativos del sector de la construcción: la toxicidad de los materiales y la creación de residuos.
Nuestro afán por encontrar un modelo de construcción que proteja el entorno y cuide de las personas que habitan los edificios nos llevó a crear la metodología Lean2Cradle® Construcía. Con ella conseguimos reducir los dos principales impactos negativos del sector de la construcción: la toxicidad de los materiales y la creación de residuos.
Suscríbete a nuestra newsletter para saber más sobre nosotros
Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.