El próximo 3 de diciembre de 2025, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro europeo de la construcción circular con la celebración del V Foro de Construcción Circular (Circular Construction Summit).
El evento, organizado por la Cátedra de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) – Grupo Construcía y la Diputació de Barcelona (DiBa), se consolida como el principal punto de encuentro del sur de Europa para avanzar en la transición hacia la economía circular.
La sesión inaugural contará con la intervención de Luis Sanz, nuevo CEO de Grupo Construcía, así como con Filo Cañete Carrillo, alcaldesa de Sant Adrà de Besòs, presidenta delegada del Área de Servicios Generales y Transición Digital y miembro de la Comisión Ejecutiva, Xavier Roca, director general de Industria de la Generalitat de Cataluña, y Ariadna Llorens, Vicerrectora de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Un punto de encuentro entre ciudad, empresa y universidad
En un contexto de urgencia climática y escasez de recursos, esta alianza entre instituciones públicas, universidad y empresas comprometidas, busca pasar de la teoría a la acción.
Bajo el lema “Circularity builds future” (La circularidad construye futuro), el Foro contará nuevamente con el apoyo de Interface y Holcim, a la que este año se suman Knauf y Lamp como patrocinadores estratégicos.
“Nadie puede impulsar la transformación solo. Este foro prueba que, cuando la administración, la universidad y las empresas colaboran, la circularidad deja de ser un concepto y se puede convertir en una realidad” destacó Luis Sanz, CEO de Grupo Construcía, ecosistema de empresas pionero en la aplicación de la economía circular a la construcción.
A lo largo de las cinco ediciones celebradas, el encuentro ha evolucionado hasta convertirse en una comunidad viva de conocimiento, donde se comparten experiencias y se gestan alianzas con propósito para impulsar proyectos colaborativos.
De Londres a Barcelona: políticas que inspiran acción
Londres será la ciudad invitada este año.
Su programa ReLondon y las actuaciones en el Square Mile, son hoy un ejemplo de transformación urbana basada en la reutilización de materiales.
Kerstin Kane, Principal Planner Officer de City of London Corporation compartirá las estrategias que están reactivando el uso de materiales y recursos en la capital británica.
En Barcelona también suceden cosas. En el contexto de su designación como Capital Mundial de la Arquitectura 2026, Eloi Juvillá, director de Edificación y Logística de la Diputació, explicará los retos lanzados por la administración para activar la cooperación público-privada.
“Este foro internacional es una muestra del trabajo conjunto entre instituciones para avanzar hacia modelos constructivos más eficientes y circulares. Para la Diputación, participar significa reafirmar nuestra voluntad de liderar la transición hacia edificios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”, subrayó Juvillà.
El Spotify Camp Nou, presentado por Jordi Portabella, director de Sostenibilidad del FC Barcelona, será otro de los casos protagonistas: un proyecto que convierte una infraestructura icónica en un laboratorio de sostenibilidad e innovación.
De los materiales al modelo de negocio: la nueva era de la construcción circular
La construcción circular requiere un cambio integral del sistema, que empieza por el diseño, fabricación y gestión de los productos y materiales. Empresas como LAMP, Interface, Holcim y Knauf, expondrán como están rediseñando sus procesos, materiales y productos para que nunca se conviertan en residuos.
También participarán compañías innovadoras como Honext, Sika, Andreu World, Technal, Breinco, Ziclick, que presentan soluciones que combinan rendimiento, estética y circularidad.
Conocimiento aplicado y acción
Como novedad, este año el Foro contará con workshops profesionales en grupos reducidos con representantes de toda la cadena de valor.
Climate Group abordará la descarbonización del hormigón desde la prescripción técnica.
Eco Intelligent Growth (EIG), empresa de Grupo Construcía, liderará el grupo de trabajo que impulsa la transición de modelos de consumo a modelos de servicio, junto a Interface, Knauf y Ziclick.
Por su parte, Hydro Building Systems de Technal, explorará los siguientes pasos en su modelo de recuperación de aluminio.
Finalmente, GBCE y Grupo Construcía presentarán en Barcelona la nueva comunidad de práctica creada hace seis meses, que trabaja en integrar los criterios de construcción circular en la evaluación de riesgos y valoración de los activos inmobiliarios.
Más que un evento, una comunidad que crece
Tras el éxito de su última edición, este año, la ambición crece: consolidar una comunidad activa de empresas y profesionales alineados con la filosofía Net Positive y reforzar el papel de España como un referente europeo en construcción circular.
“Desde la Diputación de Barcelona estamos muy satisfechos de coorganizar este foro con la Cátedra UPC–Construcía, que pone en valor el compromiso del mundo local con una construcción más sostenible y responsable. Es una gran oportunidad para compartir conocimiento e impulsar proyectos que generen un impacto positivo en nuestro territorio.”
El V foro de Construcción Circular es una invitación a repensar el futuro de entorno construido, Es un momento para experimentar cómo la economía circular construye futuro.
¿Quieres formar parte del cambio? Las inscripciones ya están abiertas a través de www.GrupoConstrucia.com