Noticias

Cómo mejorar la calidad del aire interior de los edificios

13/01/2022

La calidad del aire interior y su influencia en la salud  y productividad de los ocupantes del edificio

La calidad del aire interior de los edificios está adquiriendo en los últimos meses más protagonismo que nunca. Más allá de la pandemia, la calidad del aire interior siempre ha estado presente a la hora de diseñar un espacio, pero es ahora cuando los usuarios empiezan a tomar conciencia de su importancia. Y es que la realidad es que pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores.  La calidad del aire interior puede influir no solo en la salud de los ocupantes del edificio, sino también en su productividad y bienestar emocional. Una calidad óptima contribuye a mejorar la circulación sanguínea, facilita el descanso y reduce la facilidad con la que se propagan los patógenos transportados por el aire.

Calidad del aire interior edificios

Cómo mejorar la calidad del aire interior de los edificios:

Elegir materiales saludables sin toxicidad

Este es el punto de partida ya que la calidad del aire interior de un espacio depende mucho de los materiales instalados en él. Cientos de compuestos orgánicos volátiles (COV) se encuentran en los productos cotidianos de los edificios: desde pinturas hasta suelos, pasando por mobiliario y tapicería. Para mitigar los problemas asociados a los COV es imprescindible la evaluación previa de la composición de los materiales y la elección, siempre que sea posible, de productos con certificación sostenible, como el Cradle to Cradle Certified. Una de las premisas de nuestra metodología Lean2Cradle® es precisamente el Cradle to Cradle, que nos garantiza que los materiales instalados son saludables y seguros, llegando a analizar todo el componente químico del producto a nivel molecular, hasta los 100ppm.

Optimización de la ventilación

La optimización de la ventilación del espacio es fundamental para contribuir a la mejora de la calidad del aire interior. Según el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), en más del 50% de los estudios realizados en edificios, los problemas eran causados por una inadecuada ventilación. Es importante contar con un sistema de ventilación que aporte el suficiente caudal de aire exterior para evitar la formación de elevadas concentraciones de contaminantes. El Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE) recogen los valores mínimos para el caudal del aire exterior de ventilación en función de las condiciones del espacio.

La ventilación de control de demanda (DCV) es el medio más común para introducir el aire exterior necesario para diluir las altas concentraciones de CO2 y lo recomendado es que los niveles de CO2 de un espacio interior no superen los 1000PPM, ya que esto puede provocar una reducción de la energía y el rendimiento de los ocupantes. Hay que considerar sistemas de filtración de aire de partículas de alta eficiencia para lograr mejorar la limpieza del aire. También es importante controlar la renovación de aire mecánicamente de todas las estancias, preferiblemente a través de la ventilación mecánica de aire 100% exterior (sin recirculación) con recuperación de calor (mejor con recuperadores estáticos, no rotativos) en función de los caudales establecidos en el Código Técnico de la Edificación.

Control de la temperatura y humedad

La temperatura y la humedad son dos de los factores que también tienen influencia en la calidad del aire interior. En un informe de la Organización Mundial de la Salud relativo a la humedad y el moho, recogen que altos niveles de humedad del aire pueden provocar el crecimiento de ácaros de polvo y hongos, mayor cantidad de bacterias y acelerar la degradación química de ciertos materiales de construcción, aumentando así la emisión de COV, incluyendo formaldehido. Los niveles óptimos de humedad se sitúan entre el 40% y el 60% para una temperatura del aire de 20ºC-22ºC, lo que puede reducir considerablemente el crecimiento de moho y la transmisión de virus en hasta un 70%.

En definitiva, una buena calidad del aire interior puede mejorar la salud y la productividad de los ocupantes de un edificio, minimizando la propagación de bacterias y patógenos que se transportan por el aire. Uno de los aspectos más importantes de nuestra metodología Lean2Cradle® es la apuesta por la salud de las personas, construimos poniendo el foco en los usuarios que ocuparán el edificio. Con su aplicación ayudamos a conseguir crear espacios saludables y seguros que impacten positivamente no solo en las personas, sino también en el medio ambiente y en la economía.

Contaminacion atomesférica en espacios cerrados

Nuestras noticias

III Encuentro Expansión-Grupo Construcía

III Encuentro Expansión-Grupo Construcía "Hacia el impacto Neto Positivo"

Economía Circular

Pioneros en la obtención de la ISO 20400 de Compras Sostenibles

Pioneros en la obtención de la ISO 20400 de Compras Sostenibles

Economía Circular

Grupo Construcía y GBCe renuevan el compromiso para transformar el sector de la construcción en fuerza de cambio positivo

Grupo Construcía y GBCe renuevan el compromiso para transformar el sector de la construcción en fuerza de cambio positivo

Economía Circular

Celebramos el Día de las familias con la Fundación Theodora

Celebramos el Día de las familias con la Fundación Theodora

Eventos

Empresas, Administración y Universidad destacan el impacto positivo de la construcción circular

Empresas, Administración y Universidad destacan el impacto positivo de la construcción circular

Economía Circular

Grupo Construcía celebra sus primeros 20 años de trayectoria impulsando la construcción circular en España y Portugal

Grupo Construcía celebra sus primeros 20 años de trayectoria impulsando la construcción circular en España y Portugal

Construcía

Paloma Martín, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, anuncia la aprobación de la Ley de economía circular

Paloma Martín, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, anuncia la aprobación de la Ley de economía circular

Economía Circular

El Puerto de Barcelona inaugura

El Puerto de Barcelona inaugura "Escaleras y Mirador Vela" un proyecto ejecutado por Construcía

Arquitectura

Grupo Construcía apoya el 50 aniversario de la UPC

Grupo Construcía apoya el 50 aniversario de la UPC

Relaciones Institucionales

El CN Barcelona se alía con Grupo Construcía y Myrtha Pools para la transformación de sus instalaciones

El CN Barcelona se alía con Grupo Construcía y Myrtha Pools para la transformación de sus instalaciones

Innovación

CAATEEB y Grupo Construcía impulsarán la innovación y el talento en la construcción circular

CAATEEB y Grupo Construcía impulsarán la innovación y el talento en la construcción circular

Economía Circular

Grupo Construcía firma el stand circular de Simplr en el salón 4YFN del Mobile World Congress

Grupo Construcía firma el stand circular de Simplr en el salón 4YFN del Mobile World Congress

Arquitectura

La UPC y el Grupo Construcía crean una cátedra de empresa para impulsar el talento en economía circular

La UPC y el Grupo Construcía crean una cátedra de empresa para impulsar el talento en economía circular

Economía Circular

Grupo Construcía prevé cerrar el año 2021 con una facturación de 150 M€

Grupo Construcía prevé cerrar el año 2021 con una facturación de 150 M€

Arquitectura

Construcía se incorpora como socio y patrocinador plata a Green Building Council España

Construcía se incorpora como socio y patrocinador plata a Green Building Council España

Economía Circular

Construcía finaliza la nueva tienda de Primark en Marbella

Construcía finaliza la nueva tienda de Primark en Marbella

Lean

Comienzan las obras de MAD4, el nuevo centro de datos de Interxion

Comienzan las obras de MAD4, el nuevo centro de datos de Interxion

Arquitectura

Construcía se incorpora a la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC)

Construcía se incorpora a la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC)

Economía Circular

La economía circular como estrategia empresarial

La economía circular como estrategia empresarial

Economía Circular

Paris Fonds Vert se incorpora como accionista en Construcía

Paris Fonds Vert se incorpora como accionista en Construcía

Economía Circular

La primera firma circular del edificio: una herramienta para lograr la construcción circular

La primera firma circular del edificio: una herramienta para lograr la construcción circular

Economía Circular

Avanzan las obras del nuevo proyecto de Construcción Circular

Avanzan las obras del nuevo proyecto de Construcción Circular

Innovación

Impulso para la construcción circular en Europa

Impulso para la construcción circular en Europa

Economía Circular

Árima encarga a Construcía el que será su proyecto estrella de oficinas sostenibles

Árima encarga a Construcía el que será su proyecto estrella de oficinas sostenibles

Innovación

Construcía desarrolla el nuevo espacio de coworking de Torre D’Ara

Construcía desarrolla el nuevo espacio de coworking de Torre D’Ara

Innovación

Grupo Construcía y su compromiso con los ODS

Grupo Construcía y su compromiso con los ODS

Economía Circular

Un camino hacia la economía circular y el residuo cero

Un camino hacia la economía circular y el residuo cero

Economía Circular

Una construcción que genera impacto positivo

Una construcción que genera impacto positivo

Economía Circular

La construcción del futuro hoy

La construcción del futuro hoy

Construcción Circular

Tipos de certificaciones

Tipos de certificaciones

Lean

Claves para entender la economía circular

Claves para entender la economía circular

Economía Circular

Materiales ciclables para la economía circular

Materiales ciclables para la economía circular

Economía Circular

Construcía desarrolla las nuevas oficinas de Haya Real Estate

Construcía desarrolla las nuevas oficinas de Haya Real Estate

Economía Circular

Estrenamos nuevas oficinas, ‘circulares’ y sin residuos

Estrenamos nuevas oficinas, ‘circulares’ y sin residuos

Economía Circular

¿Quieres saber más?

trama-decoration

Suscríbete a nuestra newsletter para saber más sobre nosotros